5ª Materia: "ADORACIÓN Y ALABANZA" (Profesor: Esteban Schaffer)
5ª MATERIA: "ADORACIÓN Y ALABANZA"
Alabanza
David nos sugiere en el
SALMO 150.1-2:
“ alabad a Dios en su santuario; alabadle en la magnificencia de su firmamento. Alabadle por sus proezas; alabadle conforme a la muchedumbre de su grandeza.”
“ alabad a Dios en su santuario; alabadle en la magnificencia de su firmamento. Alabadle por sus proezas; alabadle conforme a la muchedumbre de su grandeza.”
Alabanza
Nombre femenino
1.
1.Reconocimiento de los méritos o cualidades de una persona o de una cosa
mediante expresiones o discursos favorables.
"su buena acción es digna de alabanza"
sinónimos:
|
2.
2.Expresión o discurso con que se alaba.
"la dedicatoria contenía numerosas alabanzas de las virtudes del
destinatario"
sinónimos:
|
En la biblia podemos encontrar libros completos dedicados a la alabanza (salmos)
Etimología: la palabra alabanza proviene de hebreo HALAL, que su significado es , hacer espectáculo, ser claro , ser brillante y celebrar
Un tema musical de
alabanza te doy gloria
- elogio, adulación, apología,
encomio, enaltecimiento, encarecimiento, alabamiento, aclamación,
glorificación, aprobación, congratulación, ovación, aplauso, loor, loa,
ditirambo, honor, lauro, aleluya, cumplido, cortesía, felicitación
- Antónimos: ataque, desaprobación, crítica, censura
Alabar
- elogiar,
adular, requebrar, lisonjear, ensalzar, exaltar, encomiar, magnificar,
encarecer, halagar, encumbrar, enaltecer, glorificar, loar, deificar,
gloriar, celebrar, cantar, agasajar, aplaudir, ovacionar, jalear, aprobar,
felicitar, congratular, vitorear ,vanagloriarse,
envanecerse, presumir, jactarse, alardear, pavonearse
- Antónimos: afear, desaprobar, recriminar, criticar, censurar, difamar
Cuando una persona se compemetra
con la alabanza empieza a adorar y toma estas distintas posiciones (se
entusiasma con el tema que esta cantando)
·
1. Alzar las manos: Las expresiones “alzar las manos
[yādîm]” o “alzar las palmas [kappayim]” son prácticamente sinónimas. Son
utilizadas en contextos diferentes y en algunos casos expresan diferentes
significados. “Alzar las manos” es un gesto que expresa adoración en el
contexto del culto. Se exhortaba a los que ministraban en el templo
diciéndoles: “Alzad vuestras manos al santuario y bendecid a Jehová” (Sal.
134:2). El gesto indicaba que el objeto de las alabanzas era el Señor y que
toda la persona participaba de la acción. También se utilizaba para presentar
una oración de súplica al Señor (Sal. 28:2), como si la oración fuera colocada
en la palma de la mano y elevada al Señor pidiéndole que la acepte (Sal.
141:2). En otros casos, el gesto expresa la disposición de la persona de
recibir del Señor lo que fue solicitado (Sal. 63:4, 5; Lam. 2:19). Pero el
alzar las manos también parece expresar algo más profundo, algo relacionado con
el corazón humano: “Levantemos corazón y manos al Dios de los cielos” (Lam.
3:41). La acción de levantar las manos se corresponde con la elevación del ser
interior del adorador hacia una comunión con Dios.
·
2. Extender las manos: En este caso el verbo es pārash
(“extender”), y expresa la imagen de las manos que eran extendidas hacia la
persona, no necesariamente hacia arriba. En ocasiones se dice que el adorador
extendía sus manos hacia el templo y hacia los cielos (1 Rey. 8:38, 39, 54;
Sal. 44:20), o al Señor (Éxo. 9:33). Esta acción se realizaba particularmente
durante las oraciones de súplica (1 Rey. 8:54; Isa. 1:15; Éxo. 9:29; Lam. 1:17)
o cuando existía la profunda necesidad de la presencia de Dios (Sal. 143:6). En
Salmos 88:9 leemos: “Te he llamado, Jehová, cada día, he extendido a ti mis
manos”. La necesidad del salmista era tan intensa que clamó al Señor para que
lo ayudara. En su profunda necesidad, el adorador se dirige al Señor y extiende
sus manos hacia él pidiendo ayuda. Este gesto más intenso era una expresión de
la dependencia que tiene el ser humano de Dios (Sal. 44:20) y la devoción del
corazón por el Señor (Job 11:13).
·
3. ¿Y entonces? Hasta dónde puedo determinar, en la Biblia
no se necesita agitar las manos durante la adoración.
Era común, sin embargo, alzar las manos (1 Tim. 2:8). La Biblia no prescribe gestos de manos durante la adoración, pero describe las prácticas aceptadas. El arte cristiano primitivo indica que los cristianos solían orar con los brazos y las manos extendidas hacia los lados para representar con sus cuerpos la crucifixión. Hoy día solemos juntar nuestras manos por delante o por detrás de nuestro cuerpo, o simplemente las dejamos colgando a los lados. En ocasiones las juntamos cruzando los dedos, una práctica común entre los antiguos romanos y sumerios. Otras veces unimos las palmas y los dedos apuntan hacia arriba, una práctica común para los budistas e hinduistas. La introducción de cambios en nuestras iglesias, influidos por los movimientos carismáticos, podría perturbar el desarrollo de una adoración que debería estar centrada en el Creador y Redentor y en su Palabra. Acaso sea mejor seguir la práctica usual de la congregación donde como comunidad nos reunamos a adorar al Señor.
Era común, sin embargo, alzar las manos (1 Tim. 2:8). La Biblia no prescribe gestos de manos durante la adoración, pero describe las prácticas aceptadas. El arte cristiano primitivo indica que los cristianos solían orar con los brazos y las manos extendidas hacia los lados para representar con sus cuerpos la crucifixión. Hoy día solemos juntar nuestras manos por delante o por detrás de nuestro cuerpo, o simplemente las dejamos colgando a los lados. En ocasiones las juntamos cruzando los dedos, una práctica común entre los antiguos romanos y sumerios. Otras veces unimos las palmas y los dedos apuntan hacia arriba, una práctica común para los budistas e hinduistas. La introducción de cambios en nuestras iglesias, influidos por los movimientos carismáticos, podría perturbar el desarrollo de una adoración que debería estar centrada en el Creador y Redentor y en su Palabra. Acaso sea mejor seguir la práctica usual de la congregación donde como comunidad nos reunamos a adorar al Señor.
· Habar bien de alguien ; Expresar admiración ;Dar cumplido
; Ensalzar ;Felicitar; Aplaudir; etc
Instrumentos usados en la antigüedad: Había muchos instrumentos usados en la alabanza en el tabernáculo
SALMO 150 1,6 Alabad a Dios en su santuario; Alabadle en la magnificencia de su firmamento. Alabadle por sus proezas; Alabadle conforme a la muchedumbre de su grandeza. Alabadle a son de bocina; alabadle con pandero y danza; alabadle con salterio y arpa. Alabadle con címbalos resonantes; Alabadle con címbalos de júbilo. Todo lo que respira alabadle a JEHOVA. Aleluya
En este salmo, David enumero siete instrumentos que debían usarse en alabanza a Dios. El instrumento final, el mas importante es la voz.
- TROMPETA
- ARPA
- LIRA
- TAMBORINES
- CUERDAS
- FLAUTA
- CIMBALOS
En la época de David, en el tabernáculo, cuando alababan al señor descendía una nube;
(2 Cronicas 5:13 -14): “Cuando sonaban, pues, las trompetas, y cantaban todos a una, para
alabar y dar gracias a Jehova, y a medida que alzaban la voz con trompetas y
cimbalos y otros instrumentos de música, alababan a Jehova, diciendo. Porque el
es bueno, porque su misericordia es para siempre, entonces la casa se lleno de
una nube, la casa de Jehova. Y no podían los sacerdotes estar allí para
ministrar, por causa de la nube, porque la gloria de Jehova había llenado la
casa de Dios “
Fijándose en 2 cosas, el
texto habla de solo alabanza no adoración
y también otros instrumentos de música
Tomemos en cuenta que siempre esta hablando de la palabra
alabanza, que es lo de la boca sale la
voz ¿y con que creo Dios al mundo , con
la voz . En génesis 1. 6 leemos,
dijo Dios y todo fue creado cuando Dios dijo,
Cuando nos crea su imagen y semejanza Dios nos da ese
mismo poder. El de bendecir o en su defecto el de maldecir (decir mal de algo o
alguien) ¿eso es cierto? Si esta demostrado científicamente vamos a un video
También el poder de
las aguas esta demostrado en 2 de reyes 5 . 10 10 Entonces Eliseo le envió un mensajero, diciendo: Ve y lávate
siete veces en el Jordán, y tu carne se te restaurará, y serás limpio. Y el
resultado de esto fue. 14 El entonces descendió, y se zambulló siete veces
en el Jordán, conforme a la palabra del varón de Dios; y su carne se volvió
como la carne de un niño, y quedó limpio.
Las instrucciones de Dios para la alabanza
Las escrituras están llenas de las instrucciones de Dios para que lo
alabe y aforen.
Es importante pasar leyendo SU Palabra para que sepamos
Es importante pasar leyendo SU Palabra para que sepamos
Por que debemos alabarle
Que en debe alabarle
Cuando debemos alabarle
Donde debemos alabarle
¿Por qué DEBEMOS ALABAR AL SEÑOR ?
- Porque El es:
Digno de Agradecimiento
(Salmo o 107:1,2,)Alabad a
Jehová, porque él es bueno;
Porque para siempre es su
misericordia.
(Díganlo los redimidos de Jehová,Los que ha redimido del poder del enemigo,Alaben la misericordia de Jehová,Y sus maravillas para con los
hijos de los hombres Digno de alabanza 2samuel 22:4
Iinvocare a jehova , quien es digno de ser
alabado, y sere salvo de mis enemigos .)
(Salmo 48.1):
Grande es jehova , y digno de ser gran manera
alabado en la ciudad de nuestro Dios en su monte santo
Poderoso en sus Obras
(Salmo 150:2)
Alabadle por sus proezas ;
alabadle conforme a la muchedumbre de su grandeza
Porque nos eligió
Lucas 10:20 pero
no os regocijéis de que los espíritus se os sujetan, sino regocijaos de que
vuestros nombres están escritos en los cielos
Para glorificar a Dios
Salmo 50:3 Vendrá vuestro
Dios, y no callare; fuego consumirá delante de el; y tempestad poderosa le rodeara
Salmo 69:30 Alabare yo el
nombre de Dios con cantico, lo exaltare con alabanza
A través de David:
(Salmo 149:1): "Cantad
a jehova canticos nuevos; su alabanza sea en la congregación de los santos"
A traves de Pablo:
(Efesios 5:19)"Hablando entre vosotros
con salmos, himnos y canticos espirituales, cantando y alabando al señor en
vuetros corazones"
0 comentarios:
Publicar un comentario